V FORO NACIONAL DE LA VICUÑA 2024
| Inicio | Programa | Ponentes | Publicaciones | 
Conoce nuestros ponentes para el V Foro Nacional de la Vicuña Puno 2024
| 
 Tema: Legado de Puno para el manejo técnico de la Vicuña. M.V.Z. Marco Antonio Zuñiga Velando – Arequipa – Perú Trayectoria: Asesor técnico en fibra de vicuña · Profesional independiente. Ex trabajador de CONACS.  | 
|
| 
 Tema: Mejoramiento del Servicio de Apoyo al Manejo Productivo y Conservación Sostenible de la Fibra de Vicuña en 6 Provincias del Departamento de Arequipa. M.V.Z. Juan Limache Rivas – Arequipa – Perú Trayectoria: Residente del Proyecto Vicuñas – Arequipa  | 
|
| 
 Tema: Propuesta para grupos de trabajos o encuesta nacional para presentar y tomar datos para análisis de costos de fibra de vicuña. Ing. Victor Enrique Cotrina Yaranga – Lima Perú Trayectoria: Especialista en Camélidos Sudamericanos Silvestres.  | 
|
| 
 Tema: Plan nacional de aprovechamiento sostenible de vicuñas, presentación de lineamientos de la vicuña. Ing. José Luis Verano Quinteros – Lima Perú Trayectoria: Especialista de Camélidos silvestres Dirección de Políticas y Regulación de SERFOR.  | 
|
| 
 Tema: Plan nacional de aprovechamiento sostenible de vicuñas, presentación de lineamientos de la vicuñai. Blgo. Gabriel Lenin Bazan Alcantara – Lima – Perú Trayectoria: Especialista de Dirección de Políticas y Regulación de SERFOR.  | 
|
| 
 Tema: Deficiencias en experiencias de comercialización, falta de recursos hídricos, propuesta de lineamientos para manejo de vicuñas. Sra. Yene Medina Toma – Puno – Perú Trayectoria: Presidente de Asociación Regional de Camélidos Silvestres – Vicuñas Puno.  | 
|
| 
 Tema: Plenario fortalecimiento, manejo integral de la vicuña. Dr. Alexander Alejo Huarachi – Puno- Perú  | 
|
| 
 Tema: Gestión y conservación productiva de vicuñas en el Perú. Dr. Allan Reinhard Flores Ramos – Lima – Perú  | 
|
| 
 Tema: Microvascularización de testículo de la Vicuña. Dr. Luis Olivera Marocho – Puno – Perú Trayectoria: Decano de la facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano.  | 
|
| 
 Tema: Impacto del cambio climático en la conservación de vicuñas del Altiplano Peruano. Dr. Gilmar G. Goyzueta Camacho – Puno – Perú Trayectoria: Docente principal de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano.  | 
|
| 
 Temario: Aspectos epidemiológicos y terapéuticos de la sarna sarcóptica Dr. Hugo Castillo Doloriert – Lima – Perú  | 
|
| 
 Temario: Biomateriales para la industria textil (fibras proteica – celulósicas). Dr. Rubén Wilfredo Jilapa Humpiri – Juliaca – Perú  | 
|
| 
 Temario: Importancia de los pastizales naturales en el contexto actual. Ing. Julio Macario Choque Lázaro – Puno- Perú Trayectoria: Docente Principal de Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad nacional del Altiplano.  | 
|
| 
 Temario: Eimeriosis en camélidos silvestres (vicugna vicugna). Dr. Carlos Enriquez Añamuro – Puno- Perú  | 
|
| 
 Tema: Sarna en Vicuña Pampa Galeras Lucanas Ayacucho. M.V.Z. Juan Rafael Martínez Madueño – Ica – Perú  | 
|
| 
 Tema: Casuística en relación a la Vicuña respecto de procedimientos vía penal atendido por la FEMA Puno. Dr. Oscar A. Jiménez Chura – Puno – Perú Trayectoria: Fiscal provincial de Puno, especializado en Materia Ambiental, del Ministerio Público a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental FEMA-Puno.  | 
|
| 
 Tema: Fibra de vicuña: potencial económico altamente demandado. Dra. Dominga Micaela Cano Ccoa – Juliaca – Perú  | 
|
| 
 Tema: Manejo y recuperación de la población bajo el modelo socio económico y monitoreo de salud e implementación de acciones de bienestar animal en vicuñas en Bolivia. Sr. Alberto Humber – Bolivia Trayectoria: Wildlife Conservation Society (WCS).  | 
|
| 
 Tema: Monitoreo de salud y prácticas de bienestar animal, en poblaciones de vicuñas bajo manejo en Bolivia. Msc. José Luis Montericona – Bolivia Trayectoria: Wildlife Conservation Society (WCS).  | 
|
| 
 Tema: Evaluación de la Dinámica Poblacional de Vicuñas en Cercos de Semicautiverio en el Departamento de Puno. M.V.Z. Uriel Alex Montufar Condorena – Puno – Perú Trayectoria: Investigador Privado y Especialista en crianza de vicuñas en la región Puno  | 
|
| 
 Tema: Plenaria valor agregado, investigación, déficit hídrico, comercialización. Dr. Andrés Condori Ticona – Puno- Perú Trayectoria: Director Ejecutivo CITE Camélidos Sudamericanos – Puno.  | 
|
| 
 Tema: Necesidades políticas para el manejo de la vicuña en el Perú Dr. Domingo Hoces Roque – Lima – Perú Trayectoria: Biólogo especializado en Manejo de Fauna Silvestre, con más de 40 años de experiencia profesional en el tema; investigador y consultor en camélidos silvestres Vicuña y Guanaco; Investigador peruano de la Reserva Nacional de Pampa Galeras; Ex Director Técnico del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos CONACS y Autoridad Científica CITES – Perú en Camélidos Silvestres.  | 
|
| 
 Tema: Control y Vigilancia mediante los trabajos de los guardaparques. Ing. Luis Flores Cuba – Puno – Perú Trayectoria: Regente de Fauna Silvestre Y Especialista en Manejo de Fauna Silvestre en Cautividad.  | 
|
| 
 Tema: Pasarela con prendas de vicuña. M.V.Z. Norma Surco Ccorimanya – Puno- Perú Trayectoria: Residente del proyecto vicuñas.  | 
|
| 
 Tema: Demostración de elaboración de hilos a base de fibra de vicuña Sr. Daniel Pinto Yampara – Lima – Perú  | 
|
| 
 Tema: Avance tecnológico de la transformación de la fibra de vicuña Dr. Jose Francisco Terroba Galarretaú – Lima – Perú Trayectoria: Empresa Perú Agrovet E.I.R.L. Consultor externo y especialista en transformación de fibra de vicuña  | 
|
| 
 Tema: Proceso de transformación de la fibra de vicuña. Sr. Hugo Mullisaca Escalante – Puno – Perú  | 











