RESALTAN ACUERDOS CLAVE PARA EL DIA DE LA ALPACA EN REUNIÓN CON CGRA

Se llevó a cabo una reunión de coordinación convocada por el Gerente Regional de Desarrollo Agrario, Richard W. Gómez Palacios, con los integrantes de la Comisión de Gestión Regional Agrario (CGRA). El encuentro tuvo como objetivo principal revisar y planificar diversas actividades clave para el sector agrario de la región de Puno.
Puntos de la Agenda:
Informe de Actividades del Día Nacional de los Granos Andinos: Se presentaron los resultados de las actividades realizadas los días 27 y 30 de junio, destacando el éxito en la promoción y el consumo de granos andinos.
Día Nacional de la Alpaca: Se discutieron las próximas acciones para la celebración de este importante día.
Instalación del Fibrometro: Se definieron los pasos para la puesta en marcha de esta herramienta crucial.
Propuesta del Plan de Capacitación en Servicios Climáticos: Se evaluó un plan con enfoque cultural en colaboración con el SENAMHI.
Informe de las actividades por el Día Nacional de los Granos Andinos, realizadas los días 27 y 30 de junio, fueron un éxito rotundo. Se llevaron a cabo charlas técnicas sobre producción y transformación de granos andinos, con la participación de 100 personas. Estas charlas abordaron temas como la innovación e investigación en quinua, estrategias de comercialización y la asociatividad como herramienta de fortalecimiento. Además, un festival de granos andinos en el Parque de las Aguas reunió a 50 productores, logrando los objetivos de promoción del consumo.
Por otro lado, la Sub Gerencia de Camélidos Sudamericanos está trabajando activamente en un plan para las actividades del Día Nacional de la Alpaca. Este día servirá como marco para el lanzamiento del Primer Congreso Regional de Criadores de Camélidos Sudamericanos, programado para este año. Se realizará una reunión el viernes 11 de julio para evaluar la reprogramación y ultimar detalles de este congreso.
En tanto se ha propuesto el 1 de agosto como fecha para la inauguración y puesta en funcionamiento del fibrometro en las instalaciones de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario. Se coordinará con AGRORURAL para asegurar su operatividad y que este importante servicio esté disponible para los productores de la región de Puno lo antes posible.
Finalmente, el primer módulo de capacitación en servicios climáticos, en colaboración con el SENAMHI, se llevará a cabo el 25 de julio. La capacitación se realizará de forma presencial y virtual en el auditorio de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario, permitiendo un amplio acceso a los participantes.

También te podría gustar...