DÍA DE CAMPO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CULTIVO DE QUINUA.
La Gerencia Regional de Desarrollo Agrario organizó el Día de Campo con el propósito de difundir y validar tecnologías agrícolas aplicadas a los sistemas de siembra y fertilización del cultivo de quinua. Esta actividad tuvo como objetivo capacitar a los productores en nuevas prácticas, fomentar la interacción entre agricultores, investigadores y técnicos, y promover la adopción de innovaciones que contribuyan a mejorar la productividad y rentabilidad del cultivo.
La actividad se realizó en la parcela del Sr. Darío Javier Vilca Ccama, ubicada en la Comunidad Caspa Yanampaca, distrito de Juli.
Para fortalecer el desarrollo del evento, se contó con la participación activa de especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), entidad dedicada a la investigación, producción de cultivos andinos y transferencia tecnológica. Asimismo, se invitó al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) para abordar el tema de control de plagas; sin embargo, por motivos de agenda, no pudieron asistir.
Durante el Día de Campo se instalaron cuatro estaciones temáticas:
– Estación 1: Estrategias de control de plagas y enfermedades en el cultivo de quinua – a cargo de INIA.
– Estación 2: Calidad de semilla – a cargo de la Cadena Productiva de Quinua.
– Estación 3: Manejo de abonos orgánicos – a cargo de INIA.
– Estación 4: Sistemas de siembra y fertilización del cultivo de quinua (teoría y práctica) – a cargo de INIA.
La jornada contó con la participación de productores agropecuarios pertenecientes a cuatro organizaciones dedicadas al cultivo de quinua y cañihua:
– Asociación de Productores Agropecuarios Sihuaro Central
– Asociación de Productores Agropecuarios de la Comunidad Caspa Yanampaca
– Asociación de Productores Agropecuarios de Sullana – Juli
– Asociación de Productores Agropecuarios de Viluyo
El Gobierno Regional de Puno impulsa este tipo de actividades que fortalecen las capacidades locales, promueven la articulación entre los actores del sector agrario y contribuyen a la mejora continua de los sistemas productivos en la región.