BENEFICIARIOS DEL PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA FORTALECEN CONOCIMIENTOS CON PASANTÍA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS
Con el objetivo de fortalecer el proceso de aprendizaje de los productores lideres del año 2025, el Proyecto de Seguridad Alimentaria impulsado por el Gobierno Regional de Puno, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario, desarrolló con éxito la primera pasantía de intercambio de experiencias exitosas, centrada en la producción de hortalizas orgánicas y el manejo de animales menores como gallinas y cuyes.
La actividad reunió a productores líderes de 41 organizaciones beneficiarias de las provincias de Chucuito – Juli, Yunguyo y El Collao, así como a profesionales de campo, quienes durante dos días visitaron experiencias destacadas en producción de invernaderos y emprendimientos innovadores.
Durante el primer día, los participantes recorrieron los módulos de producción ubicados en la Parcialidad Pucara Misawi (Provincia de Juli) y en la Asociación de Productores Agropecuarios y Artesanales Salihua Pankara de Cocosani, en el Distrito de Ácora, donde conocieron de cerca las buenas prácticas en cultivo de hortalizas y crianza de animales menores.
En la segunda jornada, los beneficiarios visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), donde participaron en un curso-taller sobre la elaboración de abonos orgánicos, aprendiendo sobre la preparación y uso de biol, compost, bocashi y biocarbón. También se realizó una visita técnica al módulo hidropónico demostrativo, donde se exploraron técnicas de cultivo sin suelo mediante soluciones minerales disueltas en agua.
Como parte de la experiencia, los participantes también visitaron un invernadero productor de fresas orgánicas en Chusamarca – Ácora, y el invernadero «Los rosales» emprendimiento dedicado al cultivo de flores en invernaderos en el mismo distrito, evidenciando el potencial productivo y empresarial de la zona.
El especialista agrícola Ing. Hugo Pari Miranda destacó la importancia de estos espacios de intercambio entre nuevos beneficiarios y productores exitosos del año 2024, quienes ya vienen implementando biohuertos particulares y otras tecnologías agrícolas en sus comunidades.
Por su parte, el Gerente Regional de Desarrollo Agrario de Puno, Ing. Richard Gómez Palacios, acompañó la jornada y resaltó el compromiso del Gobierno Regional con el fortalecimiento del sector agrícola. “Este tipo de actividades reafirman nuestra apuesta por una agricultura familiar sostenible y con valor agregado para nuestras comunidades”, señaló.
