PROYECTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA AVANZA CON FIRMEZA EN EL TECHADO DE BIOHUERTOS, GARANTIZANDO HORTALIZAS ORGÁNICAS PARA LAS FAMILIAS RURALES DE LA REGIÓN
El Gobierno Regional de Puno, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario, viene implementando biohuertos protegidos en distintas comunidades de la región, como parte del Proyecto de Seguridad Alimentaria. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la producción local de alimentos saludables, mejorar la nutrición y combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil en las zonas rurales.
Los trabajos se vienen ejecutando en distintos puntos de la región, en esta ocasión el equipo técnico del Proyecto se desplegó hasta la Parcialidad de Kalachaca del distrito de Chucuito, Comunidad Tancuaña del distrito de Lampa, Asociación Agroindustrial Belén del distrito de Azángaro, Centro Poblado de Isani del distrito de Yunguyo, Asociación Lluscahaqui Jurunahui del distrito de Acora, Centro Poblado de Coraraca del distrito de Ilave, APA Cieneguillas del distrito de Cabana, y Capachica.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de cobertura de techo con agrofilm, lo que permitirá el cultivo de hortalizas orgánicas destinadas principalmente al autoconsumo familiar. Posteriormente, se procederá con la preparación del suelo y la siembra de semillas mediante almácigos y otras técnicas adecuadas según cada tipo de cultivo de hortalizas.
De forma complementaria, las familias participantes recibirán asistencia técnica para la elaboración de abonos orgánicos como compost, biol y otros biofertilizantes caseros. Estas prácticas promueven una agricultura sostenible, de bajo costo, respetuosa del medio ambiente y alineada con las costumbres locales.
Con estas acciones, el Gobierno Regional de Puno reafirma su compromiso con el bienestar de las familias rurales, apostando firmemente por la seguridad alimentaria y la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil. A través de la promoción de una producción orgánica y sostenible, se busca garantizar el acceso a alimentos saludables y mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables de la región.
