PUNO UNE FUERZAS PARA EL CENSO NACIONAL DE VICUÑAS 2025.

La Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) hoy 01 de abril desarrolló una reunión articulada para llevar a cabo el Censo Nacional de Vicuñas 2025 en la región de Puno. Este censo tiene como objetivo principal actualizar los datos poblacionales de las vicuñas, los cuales no se han recopilado desde 2012.
Objetivos del Censo:
•Evaluar la estructura de la población de vicuñas, incluyendo la proporción de machos, hembras, crías y juveniles.
•Determinar la densidad de la población y los grupos familiares.
Para garantizar la precisión y eficiencia en la recopilación de datos del Censo Nacional de Vicuñas 2025, se desplegará un equipo de brigadistas y coordinadores regionales durante dos meses. Este equipo recibirá una capacitación intensiva, que combinará teoría y práctica, los días 21 y 22 de mayo. Previamente, en junio y julio, se coordinará la logística y el acceso a las áreas de censo con los Comités de Uso Sustentable de Camélidos Sudamericanos (CUSCSS). Finalmente, el conteo directo de vicuñas, a cargo del equipo de brigadistas y coordinadores regionales, se llevará a cabo durante los meses de agosto y septiembre.
El Gobierno Regional de Puno (GORE Puno), las municipalidades y las comunidades campesinas participarán activamente en el censo en tanto el proyecto Vicuñas facilitará la comunicación y el trabajo de los brigadistas con las comunidades a través de las CUSCSS.
El Gerente Regional de Desarrollo Agrario, Ing. Renato talavera Salas, resaltó la utilidad que tendrá este censo para el sector agrario puesto que la actualización de los datos poblacionales de las vicuñas es crucial para la gestión y conservación de esta especie.
En la reunión estuvieron presentes también el sub gerente de camélidos sudamericanos, MVZ. Edisson Larry Quispe, la residente del proyecto vicuñas MVZ. Norma Surco Ccorimanya, Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre – Puno Ing. Elmer Ventura Flores y representante de la UNA Puno.
Cabe destacar que el censo proporcionará información valiosa para la toma de decisiones en relación con el uso sostenible de los camélidos sudamericanos.

También te podría gustar...