PUNO CELEBRA EL DÍA DE LOS GRANOS ANDINOS CON EXHIBICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS

Con motivo del Día Nacional de los Granos Andinos, que se celebra cada 30 de junio, el Gobierno Regional de Puno, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario, junto con la mesa técnica de granos andinos y el CGRA, llevaron a cabo una destacada actividad de exposición y venta de productos elaborados a base de granos andinos. El evento tuvo lugar en el Parque de las Aguas de la ciudad de Puno.
Para la ocasión, Richard Gómez Palacios, Gerente Regional de Desarrollo Agrario, enfatizó la importancia de recordar esta fecha para revalorizar el gran esfuerzo que realizan los agricultores de la región de Puno. Resaltó que, durante más de una década, se han ejecutado diversos proyectos en beneficio de los productores para asegurar una buena cosecha de granos andinos. Además, reiteró el firme compromiso de seguir impulsando para transformación de este producto.
Por su parte, Alexander Chiri, representante de Agromercado en Puno, mencionó que el Día Nacional de los Granos Andinos fue establecido por la Resolución Ministerial 0392-2013, destacando la trascendencia de esta fecha. Subrayó la necesidad de posicionar la quinua y otros granos como la kiwicha, el tarwi y la cañihua tanto en el mercado nacional como en el exterior, un objetivo que se ha logrado con éxito. Chiri también hizo hincapié en el problema de la desnutrición infantil crónica, señalando que a nivel nacional afecta al 14% de los niños entre 0 y 4 años, en parte, por no darle la prioridad debida a nuestros granos ancestrales.
Con esta actividad, se busca incrementar y promover el consumo local y nacional de estos cultivos. Cerca del 80% de la producción total se destina al consumo interno, mientras que alrededor del 50% se exporta. En el caso de la cañihua y el tarwi, el mercado interno es el principal destino. Es importante destacar que todos estos cultivos provienen de los pequeños productores de las zonas altoandinas, lo que subraya la relevancia de estas iniciativas para su desarrollo económico y la seguridad alimentaria de la región.

También te podría gustar...