PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA IMPULSA INSTALACIÓN DE RIEGO TECNIFICADO EN BIOHUERTOS
Con el objetivo de garantizar la producción de hortalizas orgánicas y promover el uso eficiente del agua, el Proyecto Seguridad Alimentaria de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario del Gobierno Regional de Puno desarrolló talleres demostrativos de instalación de sistemas de riego tecnificado por goteo en diferentes asociaciones de sus zonas de intervención.
En la provincia de Azángaro, la capacitación se realizó en la Asociación Nuevo Milenio Carcapunco, donde los participantes aprendieron de manera práctica el armado y manejo de los equipos. La actividad contó con la presencia del supervisor del proyecto, Edwin Maldonado Nina, quien destacó la importancia de estas tecnologías para incrementar la productividad y asegurar alimentos saludables para las familias.
De igual forma, en el distrito de Coata se llevaron a cabo demostraciones en la Asociación de Productores Agropecuarios Mamanchile, APA Pojsin Carata y APA Kjapaq Sonqo. Durante la jornada, dirigentes comunales y productores resaltaron el compromiso del proyecto con la agricultura familiar.
Asimismo, las acciones se replicaron en otras zonas de intervención como la Comunidad Campesina Tancuaña y Quinsachata del distrito de Cabanilla, APA 24 de Junio y APA Nueva Belén de Azángaro, Santa Ana de Tarucani de la provincia de San Antonio de Putina y Cutini Huarahuarani de Juli, ampliando el alcance de la tecnología de riego tecnificado en la región.
“Con este sistema de riego vamos a aprovechar mejor el agua y podremos cultivar más hortalizas para nuestras familias sin la necesidad de regar con baldes o regaderas, ahorrando tiempo y esfuerzo”. Expresó el Sr. Juan CCama Huanca, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Nuevo Milenio Carcapunco.
El Gobierno Regional de Puno, a través del Proyecto Seguridad Alimentaria, reafirma su compromiso de continuar acompañando a las asociaciones beneficiarias en la adopción de un manejo eficiente del agua, contribuyendo así a mejorar la producción de hortalizas y mejorar los índices de anemia y desnutrición infantil.