PRODUCTORES DE PUNO CULMINAN INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN CUSCO
Tras tres días de intensa pasantía en Cusco, productores de Sandia y Carabaya culminaron su intercambio de experiencias con la visita a la planta de procesamiento y transformación de vinos y licores Megantoni, en Quillabamba.
Allí participaron de una demostración sobre la fermentación y destilación de frutas como piña, procesos que permiten obtener vinos, licores y aguardientes de calidad empresarial. También recibieron capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Programa de Higiene y Saneamiento (PHS) y el Plan HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), herramientas esenciales para asegurar productos inocuos y competitivos.
El intercambio durante estos días incluyó aprendizajes sobre cosecha y postcosecha, resaltando la importancia de una adecuada selección, manipulación y conservación de la fruta para garantizar materia prima de calidad en la transformación. Estos conocimientos complementaron las visitas a plantas de Yanatile, Quellouno, Echarati y Quillabamba, donde conocieron experiencias en elaboración de néctares, mermeladas y ahora vinos y licores, lo que amplió su visión sobre el valor agregado.
La comitiva estuvo acompañada por el residente del Proyecto Frutales, Arnaldo Mamani; el supervisor, Marino Vásquez; el coordinador zonal, Fenry Villasante; y el especialista agroindustrial, William Chura, quienes resaltaron la relevancia de estas jornadas para el fortalecimiento de los productores.
Al cierre, los agricultores expresaron su agradecimiento, destacando que esta pasantía transformó su manera de ver la producción frutícola y asumieron el compromiso de compartir lo aprendido en sus escuelas de campo.
De esta manera, el gobernador regional Richard Hancco, junto al gerente de Desarrollo Agrario Richard Palacios, cumplen con los agricultores, impulsando la transformación productiva y el valor agregado de la fruta puneña.