DESARROLLAN REUNIÓN PARA DEFINIR CRONOGRAMA Y ESTRATEGIAS DE CAPTURA Y ESQUILA DE VICUÑAS 2025.

Con el objetivo de coordinar y planificar de manera eficiente la captura y esquila de vicuña para el año 2025, se llevó a cabo una importante reunión de coordinación convocada por la Sub Gerencia de Camélidos Sudamericanos de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario (GRDA). El evento congregó a representantes de los Comités de Uso Sustentable de Camélidos Sudamericanos Silvestres (CUSCSS) de la región.
El sub gerente de camélidos sudamericanos, el MVZ. Edisson Larry Quispe, dio la bienvenida a los participantes, destacando su compromiso y el interés en participar activamente en las actividades programadas. Subrayó la importancia de la colaboración entre las instituciones y los CUSCSS para garantizar el bienestar de las vicuñas y el aprovechamiento sostenible de su fibra.
La agenda de la reunión abarcó puntos clave para la gestión de la vicuña en la región:
Proyecto Pastos y Forrajes:
El Ing. Edy Zegarra, jefe del proyecto, presentó las estrategias y acciones destinadas a mejorar la disponibilidad y calidad de pastos y forrajes, elementos fundamentales para la salud y el desarrollo de las vicuñas.
Monitoreo y Seguimiento de la Cadena Productiva de Fibra de Vicuña y Declaraciones de Manejo (DEMAS):
Representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Puno detallaron los procedimientos de monitoreo y seguimiento de la cadena productiva de la fibra de vicuña, así como la importancia de las declaraciones de manejo para asegurar la trazabilidad y legalidad del producto.
Censo Nacional de Vicuñas 2025 y Supervisión de Capturas y Esquila:
Especialistas de SERFOR Lima informaron sobre los preparativos para el Censo Nacional de Vicuñas 2025, una actividad crucial para determinar la población actual de vicuñas y planificar las actividades de captura y esquila de manera sostenible. También indicaron los protocolos de supervisión para garantizar el bienestar animal durante estos procesos. Adicionalmente, se presentó información relevante sobre el proyecto PUNA RESILIENTE, que tiene como objetivo identificar, seleccionar, financiar y brindar asistencia técnica a Iniciativas Locales que contribuyan a la ADAPTACIÓN al cambio climático de comunidades campesinas y pobladores rurales, sus ecosistemas y medios de vida en la zona altoandina de Perú.
Control de la Sarna en Vicuñas:
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Puno presentó las estrategias y acciones para el control de la sarna en vicuñas, una enfermedad que afecta la salud y el bienestar de estos animales. Se destacó que en el año 2024 se registraron un total de 3408 casos de sarna de un total de 21814 camélidos silvestres, lo que subraya la importancia de las medidas de control.
Intervención del Proyecto Vicuñas en la Región Puno:
La MVZ. Norma Surco Ccorimanya, residente del proyecto, detalló las intervenciones que se realizarán en las provincias de Azángaro, San Antonio de Putina y Huancané en el año 2025, beneficiando a 26 CUSCSS. Se realizó un resumen de todos los objetivos y metas trazadas y cumplidas hasta el 2024.
Cada uno de los expositores proporcionó información valiosa y resolvió las dudas de los participantes, generando un espacio de diálogo y colaboración. Para finalizar, el personal de la Sub Gerencia de Camélidos Sudamericanos se reunió con los representantes de los CUSCSS para cronogramar la captura y esquila de vicuñas para el año 2025 que sera aproximadamente la quincena del mes de mayo.

También te podría gustar...