AGRICULTORES DE LA SELVA PUNEÑA REPLICAN EXPERIENCIAS DE PASANTÍA EN CAÑETE Y HUACHO
Líderes de las Escuelas de Campo (ECA) de la selva puneña replican los conocimientos adquiridos en su reciente pasantía a los valles de Cañete y Huacho, compartiendo con otros productores técnicas para mejorar la producción frutícola.
Estas réplicas se realizan en todos los distritos de intervención del Proyecto Frutales: Alto Inambari, Yanahuaya, San Juan del Oro, Ayapata y San Pedro de Putina Punco.
En este último distrito, por ejemplo, se desarrollaron jornadas de capacitación en diversas ECA. En San Benigno, el enfoque fue el manejo del cultivo de palto, abordando selección de semillas y terrenos, polinizadores, podas, abonamiento y control de plagas y enfermedades. El productor Lázaro Capquequi, de Pampas de Moho, participó como invitado especial para compartir su vivencia en la pasantía.
En la ECA Santo Tomás, se capacitó en manejo del cultivo de piña, desde la preparación del terreno, selección y desinfección de hijuelos, densidad de plantación, fertilización, inducción floral y control fitosanitario.
Por su parte, la ECA Los Claveles desarrolló el tema manejo de viveros frutícolas, enseñando la elección del lugar, instalación del vivero, preparación de camas de almácigos, siembra, embolsado, repique, riego, abonamiento, injertado y control de plagas.
Las actividades estuvieron lideradas por Margarita Payehuanca, especialista en Producción Frutícola del Proyecto Frutales de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario del Gobierno Regional de Puno, junto a los extensionistas de campo; Bresani Cañazaca y Gerson Machaca.
Con estas réplicas, los líderes multiplican los conocimientos adquiridos, fortaleciendo las capacidades técnicas de los agricultores y contribuyendo a una producción frutícola más competitiva y sostenible en toda la región.