VARIEDAD DE PLATOS A BASE DE QUINUA FUERON MOSTRADOS POR PRODUCTORES DE GRANOS ANDINOS DEL ALTIPLANO

Considerando que Puno es la región con mayor producción de quinua, ayer en el marco del “Día Internacional del Consumo de la Quinua”, los productores de este grano realizaron la exhibición y consumo de platos típicos a base de este grano milenario. El evento que congregó a agricultores quechuas y aymaras, se desarrolló en la Comunidad Campesina de Huataquita, sector Capillapampa, siendo organizado por el proyecto Granos Andinos Orgánicos del Gobierno Regional de Puno (GRP), en coordinación con la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP).

Para esta actividad se ha reunido a representantes de 7 organizaciones productores de quinua de la región, tanto de la zona norte, centro y sur, quienes mostraron sus mejores potajes a base de este super alimento.

Desde la zona norte se tuvo a la Asociación San Pedro de Pucarani del distrito de Tirapata, provincia de Azángaro, representado por Emilia Inofuente Duran, quien mostró dos platos típicos: Quinua Graneada con Saltado y Quispiño de quinua con queso.

Lo propio hizo Julia Colca Ito, representante de la Asociación Silarani del distrito de Cabana, provincia de San Román. Sus potajes más resaltantes fueron: jugo de quinua nativa, chicha de quinua, y deliciosos postres como torta de quinua con manjar blanco, torta de cañihua y quinua, yogurt con quinua, y ensalada de fruta con quinua.

Asimismo, la Asociación de Caritamaya del distrito de Acora, provincia de Puno, presidido por Rosi Paxi Cahuapaza, mostró los apetecibles: pesque de quinua, guiso de quinua y mazamorra de quinua.

La actividad estuvo presidida por el residente del proyecto Granos Andinos Orgánicos, Yony Luque Condori, quien resaltó la importancia de promover el consumo y preservación de la quinua. “El consumo de los granos andinos es de vital importancia ya que nos permite revalorar nuestros productos andinos y mantener nuestras costumbres ancestrales de generación en generación”, dijo.

Cabe precisar que la actividad se realizó en el marco del “Día Internacional del Consumo de la Quinua” que se recuerda el 7 de julio, promoviendo su consumo en diversas presentaciones. Los agricultores mostraron su satisfacción y agradecimiento por promover el consumo del grano milenario, e invitaron a la población de la región Puno a que consuman con más frecuencia estos potajes. La quinua es un alimento de pura fibra, vitaminas, proteínas y aminoácidos que nos ayudan a prevenir enfermedades y a fortalecer el sistema inmunológico para hacer frente al coronavirus.

También te podría gustar...