Taller :” IV ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES DE GRANOS ANDINOS REGION PUNO
En el auditórium de la Dirección Regional Agraria se llevó a cabo el TALLER : “ IV ENCUENTRO NACION AL DE PRODUCTORES DE GRANOS ANDINOS”, organizado por la Dirección Regional Agraria,, La Mesa de Trabajo Producto Quinua, Consejo Regional de Productos Orgánicos-COREPO, COPAIN CABANA, y la Central Agro-andina del Perú, el evento se realizó los días 22 y 23 de los corrientes, fue inaugurado por el Abog. Midwar Sarmiento Mamani, Director de Titulación y Catastro Rural, en representación del Director Regional Agrario. Cabe resaltar la presencia de productores en quinua, que arribaron a nuestra ciudad desde Apurimac, Ayacucho, Cusco, de nuestra Región Puno, y Oruro de la hermana república de Bolivia.
Los temas tratados fueron:
- Mejoras en la Cadena Productiva y Manejo de Plagas y Enfermedades, expositor Pedro Delgado Mamani, representante del INIA Puno.
- Restauración de Ecosistemas Terrestres y Microrganismos en la Agricultura Ecológica; expositor Alfredo Palao Iturregui, representante de la UNA-Puno
- Planes de Negocios con Organizaciones de Productores de Quinua en la Región Puno, expositor Roberto Henry Álvarez Roque, representa
nte de PNIA –Puno
- Modelo Corporativo e Importancia, expositor Víctor Chati Pérez CAC LOS ANDES DE APURIMAC.
- Experiencias de la Cooperativa de Granos Andinos, expositores, Rolando Medina y Alan Molina, representantes de COPAIN CABANA.
- Importancia de la Agricultura Familiar, expositor Juan de Dios Guevara Carazas, representante de ARARIWA.
- Gobernabilidad y Gobernanza Cooperativa, expositor Macario Veramendi Zúñiga, representante de CIDERURAL
- Análisis del Mercado de la Quinua, expositor Gerardo Garland, representante de Jiwra SAC
- Políticas Agrarias, Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, expositor Clímaco Cárdenas C., representante de CONVEAGRO NACIONAL
Después de un arduo debate, se llegó a las siguientes conclusiones:
- Buscar el fortalecimiento de las organizaciones productoras de granos andinos para poder contar con representatividad a nivel de organizaciones gremiales para el desarrollo de acciones de incidencia que permitan poder aprobar políticas en favor de los pequeños agricultores.
- Generar estrategias y buscar la descentralización del apoyo proveniente del Estado, a nivel de la producción, sanidad, innovación, tecnología y comercialización.
- Elaborar un pronunciamiento para la derogación de la normativa (Importación de quinua de España), que afecta la articulación al mercado de los pequeños agricultores, al precio bajo y la calidad.
- Reclamar al Estado por acceder el ingreso de la quinua proveniente de España, siendo esto un maltrato a los agricultores de nuestro país, vulnerando sus derechos y la poca valoración a la labor que realizan en el campo.
Clausuró el Taller, el Ing. José Luis Cahuana Jorge, Director de la Dirección Regional Agraria, felicitando la presencia de todos, los expositores, productores y organizadores, Exhortándolos a seguir bregando por la producción orgánica de granos andinos, que son especies que tienen excelentes propiedades nutricionales en proteínas, aminoácidos y minerales esenciales para una adecuada nutrición, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad del suelo, combinando prácticas culturales, biológicas y mecánicas para conservar los recursos naturales y conservar la biodiversidad, acotó.
Agradecemos su difusión.
Oficina de Imagen Institucional DRA-P.