TALLER : GESTION COMERCIAL PARA LA EXPORTACIÓN DE LA QUINUA
La Dirección Regional Agraria, como miembro en el cargo de Secretaría Técnica de la Mesa de Quinua, participa en el Taller Gestión Comercial para la exportación de la quinua y en la reunión mensual de trabajo de la Mesa, asistieron al evento, Representante de la Gerencia de Desarrollo Económico, representante de DIRCETUR, PROMPERU, DRA-P representantes de productores asociados, cooperativas, Instituciones públicas y privadas, profesionales independientes, consultores entre otros, con la finalidad de deliberar los puntos señalados en la agenda y a la capacitación mediante el taller.
Luego del informe sobre las actividades realizadas por la Mesa, que estuvo a cargo del Ing° Eusebio Chura Parisaca, que informó sobre la participación de la Mesa en las diferentes actividades programadas en el mes de marzo especialmente, la participación por el “Día Regional de la Quinua”.
Esta Mesa de trabajo es un espacio de concertación que enlaza a las diferentes Instituciones públicas y privadas, a productores agropecuarios organizados, independientes, y demás actores, para aportar a la mejora de la cadena de valor de la quinua y con este fin se realizan eventos de capacitación, participan en festivales, ferias, etc. y aportar al incremento de la cadena de valor de la quinua.
En esta oportunidad estuvieron a cargo de las exposiciones la M.Sc. Mayra Hilasaca, representante de PROMPERU y la CPC. Silvia Cacsiri Grimaldos, representante de DIRCETUR, sobre los temas:
- Gestión Operativa y comercial de las exportaciones.
- Elementos a tener en cuenta en un proceso de gestión de exportaciones.
- Aspectos operativos del Comercio Exterior.
- Beneficios a favor del exportador.
- Exportaciones de quinua.
- Ruta Exportadora y Servicios
En el último punto de la agenda tratada, se acordó que se concertará con cada una de las asociaciones y/o cooperativas, quienes deben efectuar el adecuado proceso articulado, la importancia de la metodología en redes empresariales, tiene el propósito de buscar la alianza entre los actores, productores agropecuarios e instituciones públicas y privadas, para lograr beneficios económicos y seguir en la producción del cultivo de quinua orgánica. .
Agradecemos su difusión
Oficina de Imagen Institucional DRA-P