“TALLER DE CAPACITACIÓN EN BIOCOMERCIO, EXPORTACIÓN Y TRAZABILIDAD”

NOTA DE PRENSA N° 032

El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Presupuesto Público y el Gobierno Regional de Puno, Dirección Regional Agraria, firmaron un convenio de apoyo presupuestario, a los programas presupuestales “MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA” Y “MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AL MERCADO”, que viene ejecutando la Dirección de Competitividad Agraria de la Dirección Regional Agraria de Puno.

El objetivo del Taller, es mejorar las capacidades, habilidades, actitudes de los profesionales, técnicos de la DRA-P, de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio ambiente, de la Gerencia Regional  de Desarrollo Económico y Líderes de las organizaciones de productores de granos andinos (quinua y cañahua), en el marco de lo suscrito en el Convenio, se viene ejecutando los programas presupuestales 0121 y 0041, a fin de contribuir la competitividad de las cadenas de valor de granos andinos de la región.

El Perú,  es parte del selecto grupo de países llamados mega diversos, y la exportación de quinua, es de mucho interés de personas, empresas y países;  este alimento milenario ha generado el aumento de exportaciones del grano de oro,  producido especialmente en el departamento de Puno, como producto orgánico y el Perú lidera la exportación seguido por Bolivia; además, cuenta con el capital cultural para el desarrollo del Biocomercio como modelo de negocio. Ello toma en cuenta pilares fundamentales de la sostenibilidad: la rentabilidad económica, la conservación de la biodiversidad y la consideración de los aspectos sociales. Estas características particulares lo diferencian del modelo tradicional donde la variable financiera es la predominante.

Igualmente la trazabilidad es un conjunto de acciones y métodos que permiten registrar e identificar cada producto, desde su origen hasta su destino final; se realiza a través de todaslas etapas de producción y distribución, contando con los procedimientos prestablecidos que permiten conocer la información histórica, ubicación y trayectoria, como un registro exhaustivo de cada actividad en cada producto. 

En la exportación del grano de oro, confluyen las funciones desarrolladas por la Dirección Regional Agraria en forma conjunta con las diferentes Instituciones Públicas y privadas actores esenciales, como la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, así como PROMPERU, con el objetivo de realizar un trabajo Interinstitucional consensuado, que converjan en beneficio del productor agropecuario y el desarrollo de nuestra Región. 

 

 

Agradecemos su difusión.

Oficina de Imagen Institucional DRA-P.

También te podría gustar...