REUNIÓN ORDINARIA DE LA MESA DE TRABAJO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

EL 02 de setiembre del 2019, se realizó la reunión de la Mesa de Trabajo de Camélidos Sudamericanos de la Región Puno en la Sala de Capacitaciones de la Dirección Regional Agraria Puno (DRA Puno),  con la siguiente agenda del día:

  • Problemática de la Sarcosystiosis en la Región Puno.
  • Informe de la Comisión Regional de  Registro Genealógico en la Región Puno.

La conducción y facilitación  de esta reunión estuvo a cargo del M.Sc. Augusto Excelmes Loza, en representación de la Dirección de Competitividad Agraria de la Dirección Regional Agraria Puno, quien asume la Secretaría Técnica y la del Sr. David Ccasa Cucho, presidente de la referida Mesa de Trabajo; por tratarse de una problemática a nivel nacional, participaron en el evento el M.Sc. Omar Principe Patilla, representante de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, el MVZ. Reynaldo Llano Flores, Director Ejecutivo del SENASA PUNO, el MVZ. Rene Pinazo Herencia, Director de la Estación Experimental Illpa – INIA – Puno,   MVZ. Fernando Diaz Loayza, Director de AGROIDEAS,  MVZ. Alexander Chire Bernedo, Coordinador Regional de Sierra y Selva Exportadora, especialistas de la cadena productiva de fibra de alpaca de las Agencias Agrarias (El Collao, San Antonio de Putina, Lampa, Carabaya), comunidades campesinas (Cambría, Charamaya, Conduriri, Picotani, Jilata).

En este evento, el MVZ. Héctor Guevara del SENASA expuso ampliamente sobre la prevalencia de la sarcocystiosis en alpacas de la Región Puno, la misma que es muy elevada por la presencia de microquistes en la musculatura cardiaca de alpacas, según varias investigaciones científicas realizadas; constituyendo un problema sanitario que ocasiona considerables pérdidas económicas a los criadores. Al respecto, el MVZ. Reinaldo Llano, Director del SENASA manifestó que se debe compartir estos resultados de las investigaciones organizando un taller con la participación de expositores de las universidades del Perú y Bolivia.

Sierra y Selva Exportadora, mencionó que suscribió convenios para la comercialización de fibra de alpaca con CLAMASAC de Arequipa; pero, los precios de fibra de alpaca son bajos.

Entre los principales acuerdos a que se ha arribado, son:

  1. Realizar un taller a nivel nacional sobre la sarcocystiosis, del 24 al 25 de octubre del presente año, con la participación de la   universidades del país organizado  por  la  Dirección General de Ganadería y la Mesa de Mesa de Trabajo de Camélidos Sudamericanos de la Región Puno, con la contribución del SENASA, INIA, SERFOR y la DRA-P.
  2. El SENASA Puno, realizará el muestreo de macroquistes en comunidades campesinas y la evaluación de microquistes en los camales de Nuñoa (Melgar) y Mazocruz (El Collao). La DRA Puno, con sus especialistas de la cadena productiva de fibra de alpaca participará en el recojo de muestras del corazón de alpacas con sarcocystis en las comunidades campesinas. 3) La DGG viabilizará el crédito, a través del AGROBANCO, en forma directa a las organizaciones de alpaqueros que serán certificadas por las Direcciones Regionales Agrarias, ya que existe la disponibilidad de dos millones de soles en cartera.
  3. La DGG, cuenta con 9 millones de soles para ejecutar dos proyectos, siendo uno de ellos el equipamiento con pequeñas plantas de transformación de fibra de alpaca a organizaciones de alpaqueros, con el propósito de generar valor agregado.

La próxima reunión se realizará el 07-10-19, donde uno de los puntos de la agenda será el acopio y la comercialización de fibra alpaca, en esta campaña, en la que la DGG expondrá sobre los dos proyectos que implementará a organizaciones de alpaqueros, con la contribución de PECSA, Sierra y Selva Exportadora y DRA Puno.

Agradecemos su difusión
Oficina de Imagen Institucional  DRA-P

También te podría gustar...