REUNIÓN ORDINARIA DE LA MESA DE TRABAJO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DE LA REGIÓN PUNO
En la sala de capacitaciones de la Dirección Regional Agraria (DRA-P), se realizó la reunión ordinaria de la Mesa de Trabajo de Camélidos Sudamericanos, convocada oficialmente por el presidente, Sr. David Ccasa Cucho, con la participación de las instituciones públicas y privadas del sector alpaquero, así como de las organizaciones de productores de la cadena productiva de la fibra de alpaca, con la siguiente agenda:
- Acopio de la fibra de alpaca en la región Puno
- Logros del Taller Plan Sanitario Nacional al 2021
Luego de informes, debate relacionado al primer punto de la agenda, se arribó a los siguientes acuerdos y conclusiones:
- Se fija fecha para la próxima reunión extraordinaria, para el día 12 de Diciembre del presente año, debiéndose cursar invitaciones a todas las Instituciones que trabajan en el sector de camélidos: GORE PUNO, DRA-P, Gerencia de Desarrollo Económico, AGRORURAL, PECSA, MINCETUR, DIRCETUR, SIERRA Y SELVA EXPORTADORA, AGROIDEAS, a los presidentes de las asociaciones de productores alpaqueros, y éstos presenten propuestas para acordar sobre el financiamiento para el acopio de la fibra de alpaca.
- Todos los productores, que realizan labores en el sector alpaquero; necesariamente deben inscribirse en el Padrón Nacional de Productores, para realizar el proceso de acopio de fibra del alpaca, en la presente campaña.
- Queda como acuerdo y conclusión que en la reunión del 09.19.2019, la agenda principal debe ser el financiamiento para el acopio de la fibra de alpaca, presentar propuestas para el precio y considerar los posibles mercados de destino.
- Solicitar al Gobierno Central, nos proporcione el financiamiento, mediante créditos a través de AGROBANCO, para invertir en el proceso de la fibra de alpaca.
- Exista el compromiso de financiamiento del gobierno de 2 millones de soles, que serán beneficiarios todos los productores alpaqueros a nivel nacional, habiéndose manifestado que este monto es insuficiente para realizar el trabajo en el proceso de acopio de la fibra de alpaca, se debe definir en la próxima reunión el aumento de este financiamiento puesto que los van a proporcionar vía créditos.
- Se debe elaborar el Reglamento para el acopio de la fibra de alpaca.
- Los productores alpaqueros asistentes hicieron hincapié en la exigencia de la creación de la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos.
- Se hizo hincapié en la creación de la Dirección de Camélidos Sudamericanos en la región Puno.
Considerando que, la DRA-P como entidad rectora del sector agropecuario se solicite que por intermedio se elabore el documento respectivo para la declaratoria de emergencia del sector alpaquero, por la no atención a sus necesidades más urgentes
Cabe mencionar que también se solicita la Incorporación de compras Mi Perú cuando se acopie la fibra de alpaca, se debe transformar el producto primario, en hilos, telas, etc. Para que el Estado peruano, invierta en confeccionar prendas de vestir para escolares, policías, trabajadores del estado vía donación, salvo mejor parecer de las entidades competentes en el rubro. Ya se tuvo experiencias anteriores promocionando y apoyando a la Mesa de Camélidos en años anteriores, utilizando el 70% de fibra de alpaca y 30% de acrílico.
La DRAP es la institución que facilita, la concentración entre las organizaciones de alpaqueros con las instituciones del sector, generando iniciativas, legislativas, técnicas, coadyuvando en el desarrollo de este importante sector.
Agradecemos su Difusión.
Oficina de Imagen Institucional DRA-P.