REUNIÓN DE TRABAJO DEL COMITÉ GESTIÓN REGIONAL AGRARIO DE PUNO

El presidente del Comité de Gestión Regional Agrario, Ing° José Luis Cahuana Jorge, en coordinación con el Coordinador de la Dirección General de Articulación Intergubernamental del MINAGRI, invitó a funcionarios del Gobierno Regional entre ellos la Ing° Angela Sillo Sillo, Gerente Regional de Desarrollo Económico,  los  Programas, Proyectos y OPA’s del MINAGRI,  que participan como miembros del CGRA Puno,  con la finalidad de realizar el Taller de trabajo para la elaboración del Plan Operativo Articulado del Sector Agrario Regional  – POAA 2020 – 2022, en concordancia con la Resolución Ministerial N°  0075-2017 MINAGRI, que reconoce a los Comités de Gestión Regional Agrario, y la Resolución Ministerial N° 0211-2017-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de los Comités de Gestión Regional Agraria y Guía para el Planeamiento Institucional, modificada con Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo N° 00053-2018-CEPLAN/PCD.    La Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MINAGRI, a través de la Oficina de Planeamiento estuvo a cargo de la facilitación  y asesoramiento técnico,  para el desarrollo del taller arribando a nuestra ciudad  los funcionarios de la Oficina  General de Planeamiento y Presupuesto del MINAGRI,  el Ing° Enrique Holguin,  e Ing° Oscar Chaquilla.

Esta reunión extraordinaria, se realiza bajo la mecánica de taller de orientación al  Comité de Gestión Regional Agrario y es importante porque a través del POAA, definido como instrumento de planeamiento se articulan en el territorio las intervenciones de las entidades que conforman el referido Comité;  se busca fortalecer las cadenas productivas de los cultivos, crianzas y recursos forestales priorizados, definiendo actividades operativas e inversiones que serán vinculadas al planeamiento operativo institucional de cada entidad involucrada.

Agenda presentada para el Taller:

  1. Socialización y análisis de la metodología de priorización de cultivos, crianzas y actividades forestales, usando los 20 criterios establecidos para cultivos, los cinco criterios establecidos para crianzas y 10 criterios establecidos para las actividades forestales.
  2. Priorización de los cultivos crianzas y especies y/o productos forestales, en base a la realidad regional
  3. Socialización y análisis de la metodología para la formulación del Plan Operativo Agrario Articulado Multianual POAA 2020 – 2022
  4. Aprobación del Plan Operativo Agrario Articulado Multianual 2010 – 2022 del CGRA.

Después de una amplia deliberación y trabajo en equipo de tres días, se arribó a los siguientes acuerdos:

Priorización de Cultivos Crianzas y Especies y/o productos Forestales y Fauna Silvestre, se acuerda aprobar el cultivo de Quinua, Cañihua, Papa, Haba grano Seco, Café Alfalfa, y Avena Forrajera, en crianzas: Vacunos: leche, carne; en alpaca, ovino y especies y/o productos Forestal y Fauna Silvestre, fibra de Vicuña, Thola, Queñua, Kolli, eucalipto y pino.

También se acordó aprobar el Plan Operativo Agrario Articulado Multianual POAA 2020–2022, formulado por el CGRA,  elaborado mediante un taller de trabajo los días del 20 al 22 de marzo del presente año.

Agradecemos su difusión
Imagen Institucional DRA-P.

También te podría gustar...