PRODUCTORES AYMARAS RECIBEN MAQUINARIAS PARA MEJORAR SUS PRODUCTOS DE GRANOS ANDINOS
– Gobernador regional entregó trilladoras, zarandas y motocultores a agricultores de la zona sur de la región
Los productores de la zona sur ahora cuentan con implementos que le permitirán mejorar la calidad de sus cultivos como quinua, cañihua, haba y tarwi; lo que les permitirá obtener precios justos. Esta mañana, el Gobierno Regional de Puno (GRP) a través de la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP) y el Proyecto Granos Andinos, entregó sofisticados y necesarios implementos agrícolas. El acto se desarrolló desde las 11:00 horas en la Plaza de Armas del Centro Poblado de Buena Vista Chacachaca, en la provincia de Chucuito Juli. La actividad fue presidida por el gobernador regional, Agustín Luque Chayña, quien entregó 48 Motocultores, 13 Trilladoras de Quinua, 5 Trilladora de Haba y 48 juegos de Zarandas.
El ambicioso plan que se ejecuta en once provincias de la región, prevé una inversión de 1 millón 787 mil 690 soles, y solo en la zona sur ha invertido 730 mil 320 soles. Se tiene previsto implementar 111 módulos de producción orgánica, los que permitirá que los cultivos tengan un valor agregado y consolidan el objetivo de las capacitaciones impartidas por el personal de del Proyecto Granos Andinos. Esta vez fueron atendidos los agricultores aymaras de la zona sur de la región. Se beneficiaron 4 mil 520 productores de 148 organizaciones campesinas, en cuatro provincias y trece distritos.
Los beneficiados en gratitud, retribuyeron con gestos de agradecimiento y colmaron de presentes al titular del GRP. Los agricultores le colocaron collares de las ‘habas gigantes’. «Es su primera llegada a este lugar y es con una entrega de maquinarias; estamos muy felices. Llévese nuestra gratitud eterna», expresó Ismael Aguilar Mamani, presidente de la Comunidad Campesina Ccumi- Zepita. Luque Chayña, se comprometió a gestionar la adquisición de tractores agrícolas, los que se destinarían a cada provincia, en diversas organizaciones, a fin de estandarizar los cultivos mediante el sembrío en determinadas épocas.
Cabe mencionar, que el proyecto prevé lograr una adecuada capacidad agro productiva de granos andinos orgánicos de Quinua, Cañihua, Haba y Tarwi en la región de Puno, además de aportar los productos orgánicos a mercados nacionales e internacionales. El residente del proyecto, Yony Luque Condori, señaló que el proyecto atiende a 10 mil 312 productores de granos andinos orgánicos en la región altiplánica; y fortalece la producción a fin de garantizar la seguridad alimentaria. A la magna ceremonia en Chacachaca, también asistieron la alcaldesa de Pomata, Ana María Yupanqui Mendoza, los consejeros Freddy Rivera Cutipa y Domingo Quispe Tancara (Chucuito-Juli), Deysi Chalco Coyla (Yunguyo), funcionarios regionales y autoridades locales; quienes fueron reconocidos por el pueblo en general.