LOS GRANOS ANDINOS ORGÁNICOS CONQUISTARÁN MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Esta tarde culminó la rueda de negocios de los productores de granos andinos, organizado por el Gobierno Regional de Puno (GRP), a través de la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP) mediante el Proyecto Granos Andinos Orgánicos. El evento se desarrolló por dos días en Campo Ferial de Juliaca, provincia de San Román.
La actividad se cumplió con el objetivo de auspiciar el intercambio de información y contactos, para que los agricultores de quinua, tarwi, cañihua y habas, posibiliten ampliar sus negocios con la conquista de mercados nacionales e internacionales, vía exportación.
Los productores de la región Puno, quedaron muy agradecidos por la organización de este evento, ya que se logró la intención de compra de más de 90 toneladas de Quinua, más 40 toneladas de tarwi y más 30 toneladas de la incomparable «haba gigante».
Una vez que los productos orgánicos logren la exportación, los agricultores mejorarán sus ingresos económicos y por ende la calidad de vida en sus familias. La rueda de negocios contó con la presencia de 73 productores, representantes de las diferentes organizaciones que cultivan quinua, cañihua, haba y tarwi.
El residente del proyecto, Yony Luque Condori, resaltó la importancia de impulsar este tipo de actividades para abrir espacios de comercialización que permite a los agricultores concretizar una alianza comercial a corto, mediano y largo plazo. Además, señaló que con la asistencia del Proyecto Granos Andinos se crearon 8 cooperativas en las provincias de Lampa, Azángaro, Huancané, San Antonio de Putina, Moho, El Collao, Chucuito y Yunguyo, los que participaron activamente de la rueda de negocios.
Los productores mostraron su satisfacción y resaltaron la importancia del proyecto granos andinos, el cual les permitió trabajar de manera orgánica. Finalmente, solicitaron que se fortalezcan este tipo de espacios debido a que les ayuda a encontrar un precio justo para sus productos.