LA PROVINCIA EL COLLAO CELEBRA EL DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION CON EL “II FESTIVAL GASTRONOMICO – ILAVE 2018”
“Trabajando por una Seguridad Alimentaria Saludable, en la provincia El Collao”
La Agencia Agraria El Collao – Ilave, de la Dirección Regional Agraria, a través de las cadenas productivas priorizadas en el ámbito de esta provincia (Granos andinos y fibra de Alpaca), son integrantes del Consejo Provincial de Seguridad Alimentaria, instancia que con motivo de celebrarse “DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION” el 16 de octubre de cada año; ha llevado a cabo el “II FESTIVAL GASTRONOMICO – ILAVE 2018” el domingo 14 de octubre del presente año, cuyo objetivo es promover la alimentación saludable, con productos andinos de la provincia, producidos orgánicamente por nuestros productores agropecuarios.
Hablar de Seguridad alimentaria indica disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos. Se considera que un hogar o familia está en una situación de seguridad alimentaria, cuando sus miembros disponen de manera sostenida a alimentos suficientes en cantidad, y calidad según las necesidades biológicas.
Ante esto, es preocupante la situación de la región de Puno, que continúa en primer lugar a nivel nacional con casos de anemia y desnutrición crónica, y según la Organización Mundial de Salud nuestro país se encontraría en una situación muy seria. Otro de los problemas que registra nuestra Región es el sobrepeso y la obesidad en el grupo escolar, que va en incrementó por una mala alimentación; frente a esta problemática urge la necesidad de unir esfuerzos para trabajar en la alimentación segura, promoviendo la gastronomía con productos saludables de la zona.
Es en este contexto, las instituciones públicas de la provincia El Collao, han llevado a cabo tan magno evento con la participación de organizaciones de productores, comedores populares, programas sociales quienes han preparado exquisitos potajes en base a nuestros productos de la zona como son la quinua, la cañihua, habas, papas nativas, carne de alpaca, chuño, tunta, oca; los platos ofrecidos han sido; chicharrón de alpaca, thimpo de carne de ovino, de trucha, quispiño, tactis de quinua y cañihua, pesque de quinua, mazamorra de quinua, sopa de quinua, Quinua con trucha,
Asimismo, se ha tenido la participación de organizaciones invitadas de la provincia de chucuito, Puno y Juliaca quienes han ofrecido productos transformados como instantáneos de Quinua, Cañihua, Kiwicha, maca, Néctares de Quinua, empanadas de Kañihua y quinua, Chicha de quinua, entre otros.
Agradecemos su difusión
Oficina de Imagen Institucional DRA-P
KAV/OHM