LA POBLACION DEL DISTRITO DE ATUNCOLLA SE BENEFICIARÁ CON LA FORMALIZACION DE SUS PREDIOS RURALES MEDIANTE LA INTERVENCION DE LA DIRECCION DE TITULACION Y CATASTRO RURAL

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on print
Print
Los beneficiarios de los sectores de ISTURI (anexos: Juria, llactapata Pocra, Palas, Isturi pampa, Ali Chico, Arcosayani y Yuracmocco),ALI (anexo: Ali chico, Ali pata, Llactapata, chimpapuquio), HUAYRAPATA (Anexos: Tosllata, Catallia, Ajañita, Aziruyoc, Huanucancha),PATAS (Anexos: Huarupampa, Pataspata, Ajañita); parcialidad de Anansaya del Distrito de Atuncolla, participaron de la campaña informativa sobre el proceso de titulación con ayuda de planos cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley N° 31145 y su reglamento Decreto Supremo 014-2022-MIDAGRI, actividad llevada a cabo por el equipo técnico de la DTCR.
Los trabajos de titulación estará a cargo de profesionales que conforman las brigadas de campo, quienes trabajaran día a día con los propietarios de los terrenos; resaltando que este proceso es totalmente gratuito y que el equipo de titulación cuenta con el equipamiento necesario para poder cumplir con todas las etapas de formalización de propiedades.
Por su parte el presidente de los Sectores antes mencionados, Efraín Colca Borda, expreso estar dispuesto junto a los beneficiarios de asumir el compromiso de trabajar para obtener los títulos de propiedad, para que consecuentemente la población usuaria se siente contento por el reinicio de los trabajos para la anhelada titulación que beneficiara a más de 200 agricultores de la parcialidad de ANANSAYA, considerado por los beneficiarios como una partida de nacimiento.
Por su parte el Ing. Arnaldo Mamani Condori, director de la DTCR, DE LA Dirección Regional Agraria Puno (DRAP), expresó el objetivo principal de los trabajos, es otorgar la formalización de sus propiedades manifestándoles “ la titulación no solo entrega la condición de derecho sobre el predio, sino que también posibilita el acceso a créditos financieros, inversión con seguridad, resolución de problemas limítrofes y la posibilidad de participar en proyectos productivos estatales relacionados al agro”
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on print
Print

También te podría gustar...