INAUGURAN EL TALLER DEL PLAN NACIONAL SANITARIO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS 2019-2021, EN LA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA PUNO

│Puno, 24 de octubre del 2019│El día de hoy en las instalaciones de la Dirección Regional Agraria Puno (DRA-P) se llevó a cabo la inauguración del “Plan Nacional Sanitario de Camélidos Sudamericanos 2019-2021”, a desarrollarse los días 24 y 25 de octubre del presente, para ello se cuenta con la participación de especialistas del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), de igual forma se tiene la participación de las diferentes Direcciones Regionales Agrarias del Perú, representantes de Universidades, Productores Alpaqueros y otros.

La actividad tiene como finalidad promover la participación de los asistentes, en la identificación de la problemática sanitaria y las alternativas que permitan determinar los lineamientos y estrategias para el Plan Nacional Sanitario de Camélidos Sudamericanos; al respecto el señor David Ccasa Cucho, presidente de la Mesa de Trabajo de Camélidos Sudamericanos de la Región de Puno, indicó que el principal problema que viene afectando a los productores alpaqueros es la Sarcocistiosis; por que piden su identificación en animales vivos.

En el Taller se abordará la siguiente temática como: la Situación Actual de los Camélidos Sudamericanos; Estrategias para Aumentar la Inmunidad en Alpacas; Avance en la Prevención y Control de Enfermedades Neonatales en Alpacas; Sarcocystitis en Camélidos Sudamericanos; Investigación en Salud de Camélidos Sudamericanos; Tasa de Mortalidad en Crías de Alpacas y Experiencias en Tratamiento de Enfermedades con Tratamientos no Convencionales.

Participan de la actividad 10 Direcciones Regionales Agrarias de todo el Perú como: Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Apurimac, Junin, Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua, Ancash, Puno y Lima vía Video Conferencia; además de las Oficinas Públicas Adscritas al MINAGRI: el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR); Mesa de Trabajo de Camélidos Sudamericanos, Federación de Productores de Camélidos Andinos, proyecto PECSA, las Universidades Nacional Agraria La Molina, Mayor de San Marcos, Pedro Ruiz Gallo, San Antonio Abad del Cusco y UNA Puno.

Dato: La crianza de alpacas en el Perú se ubica principalmente en las regiones de Puno (55%), Cusco (12%), Arequipa (10%) y Huancavelica (6%); en donde casi el 80% de la crianza corresponde a pequeños productores y comunidades campesinas de zonas alto andinas

Agradecemos su difusión.

Oficina de Imagen Institucional de la DRAP.

También te podría gustar...