IMPULSAN ARTESANAS CON MIRAS A FORMAR EMPRESA
En el auditorio de la Dirección Regional Agraria Puno del 25 al 27 de setiembre del presente año se llevará a cabo el evento denominado “Semana de la Innovación en la Artesanía”; actividad dirigida a las más de 9,200 artesanas de la región, a fin de que puedan mejorar su producción en la elaboración de prendas de vestir como guantes, chalinas, chompas y otros.
Al respecto el director de la DIRCETUR, Lic. Carlos Choque Salcedo, indicó que mediante el evento se busca mejorar la producción de artesanía para que sus productos puedan ser insertados en el mercado internacional de forma directa, para ello se pretende constituir más de 143 empresas, que deberán contar con el apoyo de la SUNAT, Gobierno Regional, Gobiernos Locales y demás instituciones afines. Actualmente el sector artesanía solo cuenta con Asociaciones sin fines de lucro.
Dentro de las actividades que impulsa la DIRCETUR en relación a la artesanía, se busca integrar al Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), a fin de que puedan ser considerados en la producción de prendas de vestir, considerando que ellos cuentan con el programa Cárceles Productivas.
Por su parte la Directora de Competitividad Agraria – DRAP, MVZ Justa Milagros Huamán Pérez, refiere que desde su dirección, se está trabajando con las artesanas mediante la cadena de valor de la fibra de alpaca que inicia con la crianza de la alpaca hasta su transformación de los vellones en artesanías, esto con las 48 asociaciones de Lampa, El Collao, Puno, Putina, Ayaviri y Carabaya. Cabe indicar el 90% de la fibra de alpaca es comercializada mediante vellones y solo el 10% se destina a la artesanía.