I CONGRESO CAFÉS DE PUNO: MÁS DE 200 LÍDERES CAFETALEROS ABORDAN LA PROBLEMÁTICA DE ESTE GRANO

Instituciones públicas y privadas aúnan esfuerzos para la reactivación de la caficultura en la región.

 │Puno, 21 de noviembre del 2019│ Con sede en la cuna del mejor café del mundo, Sandia, se inició el I Congreso Cafés de Puno, donde más de 200 líderes cafetaleros de diez cooperativas y seis asociaciones de café de la provincia de Sandia se reúnen para abordar la problemática de este cultivo y proponer alternativas de solución que ayuden a mejorar la producción y calidad de café.

El congreso permite aunar esfuerzos entre instituciones públicas y privadas para definir y concertar las líneas estratégicas para la reactivación de la caficultura en la región de Puno con enfoque innovador, competitivo, social, económico y ecológicamente sostenible para las familias cafetaleras de la selva puneña.

La ceremonia de inicio de este I Congreso contó con la participación de la autoridad Municipal de Sandía, el titular de la Dirección Regional Agraria Puno (DRA-P) y demás autoridades; en ese espacio se resaltó la participación de la los líderes cafetaleros como: Wilson Sucaticona, Raúl Mamani y Vicentina Phocco, participantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) por llevar el nombre de Puno y el Perú a nivel mundial.

En el congreso se analizan importantes temas como el “Marco legal, Políticas y coyuntura cafetalera en el Perú”, “Cafés especiales: Innovaciones y perspectivas en el gran mercado mundial del café”, “Perspectivas de la oferta y demanda del café al 2025”, “Protagonismo de las Organizaciones Cafetaleras en Puno”, “Consumo nacional de café”, “Nuevos retos de la oferta local”, “Estrategias de comercialización del café”, ““Innovaciones y Estrategias Exitosas a nivel Organizacional”, “Retos y claves de Éxito de las Organizaciones en el escenario actual”; entre otros.

Los temas fueron abordados por destacados profesionales del ámbito local, nacional e internacional como: Juan Alberto Chalarca Yepes, en representación de la Asociación de Municipios del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia; Lederson Flores Chuquihuanga y Mauro Roque Zuñiga Moscoso, representantes de la Federación Nacional de Cafetaleros del Perú; Santiago Paz López, Gerente de la Central de Cooperativas del Nor Andino (NORANDINO); Jimmy Larico Sucaticona, Gerente de la Central de Cooperativas del Valle de Sandia (CECOVASA), entre otros ponentes.

 

Agradecemos su difusión.

Oficina de Imagen Institucional de la DRAP.

También te podría gustar...