GOBIERNO REGIONAL PUNO ENTREGÓ LA PARTIDA REGISTRAL Nº 11259762 A LA COOPERATIVA AGRARIA MUJU INKA EN LA PROVINCIA DE MOHO.
Tras un proceso de organización y trámites realizados por los grupos de agricultores, con el apoyo del proyecto Granos Andinos Orgánicos, a través de la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP), empezó a conformar 08 cooperativas en toda la región como: Moho, Huancané, Lampa, San Antonio de Putina, Azángaro, Ilave, Chucuito y Yunguyo.
En la provincia de Moho, el Proyecto Granos Andinos Orgánicos tiene intervención en 03 distritos (Moho, Conima y Tilali), y en 14 comunidades y organizaciones, donde se beneficia a 400 unidades agropecuarias (familias), para el proceso de certificación orgánico, acopio y comercialización de granos andinos.
Moho es la segunda Provincia en obtener la partida registral a través de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), por lo que se realizó la entrega de la partida registral Nº 11259762 de la Cooperativa Agraria Muju Inka, para el acopio de Quinua, Cañihua, Haba, Tarwi y demás productos.
La Cooperativa “Muju Inka limita de la Provincia de Moho”, está presidida por el señor Erasmo Cahuapaza Cahuapaza, conjuntamente con su Consejo Administrativo, Consejo de Vigilancia, comité de Educación, así como el Comité Electoral, que les permita gestionar adecuadamente su gestión.
El director de la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP) MVz. Wilber Fraiz Uscamayta Quispe, se dirigió a la población de Moho y anunció; «Que en los próximos meses se les hará la entrega de maquinarias y activos, estamos seguros que les será de gran utilidad para la producción de Granos Andinos Orgánicos y esta constitución de la cooperativa Muju Inka, es un logro más para nuestra región y debemos estar orgullos como provincia”. Acotó.
El residente del proyecto Ing. Elmer Radich Ventura Flores, dio su mensaje dirigido a los productores para que fortalezcan su asociatividad, ya que la cooperativa como empresa agraria y social es de membresía abierta para otros productores; resaltó también que la cooperativa es en base a principios y valores que empoderan el acto cooperativo, el fin de la sociedad, es generar el bienestar de sus familias a través de la mejora de sus ingresos.
Así mismo, también menciono que el proyecto a través del componente 5, “adecuada gestión organizacional de los actores de la cadena productiva”, el cual está dirigido a fortalecer capacidades y asistencia técnica para los productores que pertenecen a esta anhelada cooperativa, el compromiso es a través de la Dirección Regional Agraria y el Proyecto Granos Andinos, para poder seguir apoyando y fortaleciendo a los productores; uno de los pasos que sigue es instalar una escuela de líderes para fortalecer sus capacidades en la gestión, dirigido para todas la cooperativas y sus directivos, también se comprometió para poder gestionar el tema comercial al mercado nacional y de ser posible al mercado internacional a través de las ruedas de negocio e invitación directa de los posibles clientes interesados en los granos andinos.
Finalmente hizo un llamado a los socios de la cooperativa para el compromiso para seguir adelante, tomando riegos y gestionando inversión para el creciente de la mencionada empresa.