EXITOSA PARTICIPACIÓN DE PRODUCTORES DE LA REGIÓN PUNO EN EL «DIA REGIONAL DE LA QUINUA» 2019

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on print
Print

En el marco de la Ordenanza Regional Nº 13-2012-GRP-CRP suscrito en el año 2012, por el que se declara el 20 de Marzo “DIA REGIONAL DE LA QUINUA”,   y con el debido sustento técnico  se aprueba esta Ordenanza como producto Ancestral, Originario, ecológico y representativo de la Región Puno y del país,   conmemorando  este día, la Dirección Regional Agraria, a través de la Dirección de Competitividad Agraria y el Proyecto Regional de Granos Andinos, ha organizado la Fiesta de la Quinua, con el Festival realizado en el parque Manuel Pino.

Este evento de la Fiesta de la Quinua  ha congregado a productores agropecuarios de la región, y con la presencia de las autoridades regionales el CPC. Walter Aduviri Calisaya, Gobernador Regional, el Prof. Agustín Luque Chayña, Vice Gobernador, Ingº José Luis Cahuana Jorge Director Regional Agrario,  Ingª José Luis Rabines Alarcón Especialista de la Dirección General de Ganadería del MINAGRI, MVZ. Justa Milagro Huamán Pérez, Directora de Competitividad Agraria de la DRAP, Abg.  Fernando Chavarría Carbajal  Director de Sierra y Selva Exportadora, Ingº Wilson  Estaña Gonzales, Jefe del Proyecto Regional de Granos Andinos Orgánicos, Ingº Eusebio Chura Parisaca, Presidente de la Mesa de Trabajo de Quinua.

Inició el evento con las palabras de bienvenida del Ing° José Luis  Cahuana Jorge, Director Regional Agrario, quien felicitó  a todos los productores que se dedican a esta noble tarea de la producción de la quinua orgánica, exhortándoles a la vez a seguir atareando y produciendo este alimento valioso que contribuye grandemente en la alimentación de la población.

 En su intervención  el CPC.  Walter Aduviri Calisaya, Gobernador Regional, saludo a cada uno de los productores de granos,  y agradeció  a los hermanos campesinos productores de granos andinos, exteriorizando  que  sin ustedes,  ni el  Ministerio de Agricultura ni las Direcciones Regionales  tendrían razón de ser,  igualmente saludó a todos los actores que se vinculan con la producción transformación y consumo de este grano de oro,  en esta oportunidad  indicó,  que  la producción de la quinua fluctúa  entre los 40 y 45 toneladas  debemos propender a que la producción sea estable y sostenible, uno de los inconvenientes para la buena producción es la falta de agua,  es un problema álgido para esta y otras producciones,  nuestra región  requiere riego,   presento esta preocupación al representante del MINAGRI  para que a su vez   lo alcance a la Ministra de Agricultura, para que se construyan reservorios represas y riego como en las otras regiones que si el gobierno nacional se ha preocupado por ellos,  el sector productivo sea sostenible, no solo esperemos las lluvias todos los años de diciembre a marzo;  el  MINAGRI  debe  dar una mirada hacia nuestra región Y seguir apoyando en el tema productivo, a la sostenibilidad de la producción de quinua orgánica en nuestra región.

 A nivel  regional, nacional  somos los primeros productores de la quinua orgánica y otros productos, caminemos conjuntamente de la mano gobierno nacional,  regional y productores agropecuarios;  los países exportadores demandan que, la producción de este producto sea masiva y exuberante,  debemos prepararnos para exportar y darle valor agregado a la producción de  este grano andino, como Gobierno Regional estamos comprometidos para trabajar en forma conjunta con ustedes.   Y a través de la DRA-P y El Proyecto Regional de granos andinos se fortalecerá el apoyo a los productores, seguiremos apoyando el tema productivo,  la sostenibilidad a la producción, también es importante que podamos organizarnos, en asociaciones, cooperativas; La producción y transformación debe avanzar la transformación por ejemplo en leche de quinua.   Debemos organizarnos para asistir a eventos internacionales y nacionales  donde tendremos que participar como productores regionales de la quinua. FELIZ SEPTIMO 7mo. Aniversario del día regional de la quinua, acotó.

Igualmente los representantes del MINAGRI, de la Mesa de Quinua y el Jefe del Proyecto Regional Granos Andinos felicitaron a todos los hermanos productores por el esfuerzo y trabajo tesonero que despliegan en la producción de la quinua orgánica.  Propios y extraños también manifestaron su felicitación y  homenaje en este séptimo “DIA REGIONAL DE LA QUINUJA”.

Agradecemos su difusión
Oficina de Imagen Institucional DRA-P.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on print
Print

También te podría gustar...