EL PROYECTO GRANOS ANDINOS MONITOREA LOS CULTIVOS QUINUA, HABA Y TARWI EN LA REGIÓN PUNO
En los próximos días se continuará con la visita a más comunidades
La región de Puno se identifica por el cultivo de productos orgánicos como la quinua, cañihua, haba, tarwi, y otros alimentos, que son fuente de ingreso económico de las familias para el sustento de sus hogares.
En ese contexto el proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Agroproductiva de Granos Andinos Orgánicos de Quinua, Cañihua, Haba y Tarwi en la región Puno” impulsada por la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP) el día de ayer realizó el monitoreo en comunidades de la provincia de Chucuito Juli.
El residente del proyecto Ing. Yony Luque Condori, visitó el Centro Poblado de Molino y la Comunidad Campesina de Sihuairo Tisihua del distrito de Juli.
Esta acción se ejecuta finalizando la etapa de floración de los cultivos de la campaña agrícola 2020- 2021, con la finalidad de mejorar la producción y el cumplimiento de las actividades del proyecto.
En la visita in situ, se determinó que la producción ha mostrado una mejora sustancial de granos andinos, por lo que se prevé que en quinua se cosechará de 900 a 1100 kilos por hectárea en la campaña agrícola 2020-2021. “Hemos visto que el cultivo de estos granos andinos está de regular a buena, lo cual es un logro para la producción, ya que así garantizaremos la seguridad alimentaria en la región” dijo Luque Condori.
Cabe precisar que los productores resaltaron el trabajo que realiza el proyecto granos andinos brindando asistencia técnica a los agricultores e implementando con módulos de producción orgánica.