EL CRIADERO DE CHINCHILLAS DE LA REGIÓN AGRARIA DEL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO DEBERÁ ESTAR CONSIDERADA EN EL CIRCUITO TURÍSTICO DE LAMPA
El día de hoy, desde tempranas horas de la mañana el titular de la Dirección Regional Agraria Puno (DRA-P) Ing. Alex Ander Castillo Venegas, conjuntamente con el equipo técnico del Gobierno Regional de Puno, se constituyeron hasta el criadero de Chinchillas “LA CALERA” ubicado en Lampa, a fin de realizar el traslado de los animales a sus nuevos criaderos.
En los años de 1964, a iniciativa del Ing. Enrique Torres Belon, se trajeron alrededor de 200 chinchillas desde la Estados Unidos – California hasta la provincia de Lampa, con el fin de poder reproducirlas por el alto costo de su pelaje que en el mercado se cotizaban a $ 50 dólares; mientras que el animal vivo tiene un precio de $ 500 dólares, dependiendo de la calidad de su fibra.
Nuevos criaderos:
Inicialmente, estos fueron puestos en
Circuito Turístico:
Gracias a la renovación de los ambientes para la crianza de las Chinchillas, se espera que para el 2020 se tenga mayor concurrencia de turistas nacionales y extranjeros al criadero de “La Calera” ubicada en la Agencia Agraria Lampa pues su ingreso tiene un costo simbólico de un nuevo sol; y que pueda ser incluido en el circuito turístico de Lampa, mediante las gestiones necesarias ante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (DIRCETUR-Puno).
Ley de Protección y Bienestar Animal: El que comete actos de crueldad contra un animal doméstico o un animal silvestre, es reprimido con pena privativa de libertad no mayor de 3 años, con 100 A 180 días-multa y con inhabilitación de conformidad con el numeral 13 del artículo 36.
Si el animal doméstico o silvestre muere, la pena es privativa de libertad no menor de 03 ni mayor de 05 años, con 150 a 370 días-multa y con inhabilitación de conformidad con el numeral 13 del artículo 36”.