DRA-P REALIZA “TALLER DE CAPACITACIÓN EN VIGILANCIA CONTROL Y GESTIÓN DE LA INOCUIDAD”
La Dirección Regional Agraria de Puno, a través de la Dirección de Competitividad Agraria desarrolló el “TALLER DE CAPACITACIÓN EN VIGILANCIA CONTROL Y GESTIÓN DE LA INOCUIDAD”, llevado a cabo ante la firma de un convenio de apoyo presupuestario entre el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Presupuesto Público y el Gobierno Regional de Puno, Dirección Regional Agraria, a los programas presupuestales “MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA” Y “MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AL MERCADO”.
El objetivo del Taller, es mejorar las capacidades, habilidades, actitudes de los profesionales, técnicos de la DRA-P, de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio ambiente, de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico. Razón que motivo el desarrollo del evento “TALLER DE CAPACITACIÓN EN VIGILANCIA CONTROL Y GESTIÓN DE LA INOCUIDAD”, esto con el propósito de vigilar la secuencia planificada de observaciones o mediciones de los parámetros de control para evaluar si un punto crítico está bajo control. Los procedimientos de vigilancia deben estar documentados y los controles deben estar evidenciados en registros, por tanto, la inocuidad de los alimentos es un atributo no negociable.
Todos los países necesitan contar con programas de control de alimentos para garantizar que los suministros nacionales sean inocuos, de buena calidad y estén disponibles en cantidades adecuadas y precios asequibles, para asegurar que todos los grupos de la población puedan gozar de un estado de salud y nutrición aceptable.
El control de alimentos incluye todas las actividades que se lleven a cabo para asegurar la calidad, la inocuidad y la presentación honesta del alimento en todas las etapas, desde la producción primaria, pasando por la elaboración y almacenamiento, hasta la comercialización y el consumo.
El control de alimentos incluye todas las iniciativas, de conformidad con un procedimiento integrado, en el que participan el gobierno y todos los segmentos y sectores de la industria alimentaria. El control de alimentos está vinculado con la mejora de la salud de la población, el potencial de desarrollo económico del país y la disminución del deterioro y de las pérdidas de alimentos. Los Principios Generales de Higiene de los Alimentos ofrecen bases sólidas para garantizar un control eficaz de los alimentos y de su higiene. Estos Principios Generales abarcan toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor, destacando los controles claves de higiene en cada etapa. Con el fin de mejorar la inocuidad de los alimentos, se recomienda la aplicación del Análisis de peligros y de puntos críticos de control en todos los casos posibles.
Agradecemos su difusión.
Oficina de Imagen Institucional DRA-P.