Nosotros | Actividades | Mesa de Trabajo | Contáctenos |
---|
PRESENTACIÓN
La Dirección de Competitividad Agraria, es un órgano de línea de la Dirección Regional Agraria, desarrolla actividades del Programa Presupuestal 0121 “Mejora de la Articulación de los Pequeños Productores Agropecuarios al Mercado”, en los productos, actividades presupuestales y actividades operativas siguientes:
PRODUCTO | ACTIVIDAD PRESUPUESTAL | ACTIVIDAD OPERATIVA |
3000001: Acciones Comunes | 5000276: Gestión del Programa | *Gestión del Programa |
3000630: Productores agropecuarios adoptan paquetes tecnológicos adecuados | 5006065: Asistencia técnica y capacitación a productores en sistema de gestión de la calidad | *Asistencia técnica y capacitación a productores en sistema de gestión de la calidad |
3000825: Productores agropecuarios mejoran sus capacidades comerciales gestionando empresarialmente hacia el mercado | 5006067: Formación de organizaciones de productores con fines comerciales | *Formalización de Organizaciones de Productores con fines Comercial |
*Capacitación para el Fortalecimiento de Organizaciones de Productores |
Se prioriza las siguientes cadenas productivas en el ámbito de las siguientes Agencias Agrarias:
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN POR AGENCIA AGRARIA Y CADENA PRODUCTIVA
Nº 0RD. |
CADENA PRODUCTIVA |
AZÁNGARO | CARABAYA | CHUCUITO | EL COLLAO | HUANCANÉ | LAMPA | MELGAR | MOHO | PUNO | PUTINA | SAN ROMÁN | YUNGUYO | TOTAL |
1 | Frutales Piña | X | 1 | |||||||||||
2 | Granos Andinos Quinua Cañihua |
X | X | X | X | X | 5 | |||||||
3 | Menestras: Haba Y Tarwi | X | 1 | |||||||||||
1 | Carne de Alpaca Y Ovino | X | 1 | |||||||||||
3 | Carne de Vacuno | X | 1 | |||||||||||
4 | Carne de Cuy | X | 1 | |||||||||||
3 | Fibra de Alpaca | X | X | X | X | 4 | ||||||||
7 | Vacunos Lácteos | X | X | X | 3 | |||||||||
TOTAL | 2 | 2 | 1 | 2 | 1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | 17 |
La finalidad es fortalecer las capacidades y experiencias, se registrarán los datos de organizaciones de productores del ámbito de las Agencias Agrarias; se promoverá la adopción y aplicación de las BPA y BPP, cosecha y pos cosecha de alimentos agropecuarios y BPM que incluya la agroindustria rural en un sistema de producción convencional u orgánico, a fin de reducir a niveles aceptables los riesgos físicos, químicos y microbiológicos, para producir alimentos sanos, inocuos y de calidad que cumplan con las exigencias del mercado nacional e internacional; buscar e identificar organizaciones que demandan la formalización, para lo cual ingresan a un proceso de sensibilización sobre la importancia, beneficios y ventajas, otorgándoseles una asistencia técnica permanente, asesoría especializada y acceso a herramientas de gestión, tales como: optimización del modelo asociativo, herramientas de gestión, planificación, optimización gerencial, costeo, asesoramiento contable y tributario entre otros, permitirá a las organizaciones de productores estar capacitados y ser competitivos en el mercado.