El chaccu, o chaku (vocablo quechua que significa captura de vicuñas), es una técnica ancestral prehispánica de captura y esquila de vicuñas.
Consiste en la captura de vicuñas mediante el arreo a determinadas zonas con cercos humanos que permiten atraparlas y seleccionarlas para un trabajo de esquila, luego de la cual son liberadas.
Cerco permanente de piedra y malla |
Se realiza cada año en coordinación entre las Comunidades Campesinas, los Comités de Manejo de Vicuñas y la Dirección de Camélidos Sudamericanos de la Región, pues la vicuña es una especie protegida y no puede ser criada de manera doméstica, por lo que se realiza Chaccu en vicuñas libres, o en cercos de tamaño considerable, de manera que vivan en condición de semicautiverio, con el objetivo de esquilarlas, pues el producto a cambio de su cuidado es su fibra, que es muy apreciada en el mercado internacional. |
 |
|
Vicuñas arreadas |
Vicuñas en cerco |
Para capturar a las vicuñas, se realiza el arreo a veces días antes, según el tamaño de su cerco de semicautiverio, luego, al tener cada vez más arrinconadas a las vicuñas, se las guía a unos cercos pequeños, de manera que se las pueda atrapar rápidamente , para identificarlos, y seleccionar a los más aptos para ser esquilados, llevando además un registro de población. A los individuos que no son elegidos son contados en el registro y liberados inmediatamente. |
Luego, los individuos seleccionados son esquilados con varios métodos, el más usado es con máquinas esquiladoras que permiten una buena esquila a una gran velocidad, obteniendo muy buena eficiencia. La fibra obtenida es limpiada en un proceso llamado predescerdado y descerdado es introducida en unas bolsas de plástico de forma individual (por cada vicuña esquilada), cada una es pesada, donde se obtiene en promedio 160 gr., por bolsa. |
Se afilan las esquiladoras |
Esquila de la vicuña |
Predescerdado y descerdado |
Terminada la esquila, las vicuñas son liberadas. cabe mencionar que los Chaccu son realizados a principios de la primavera, pues se considera el hecho de que quedarán desabrigadas, y estos meses son propicios para que su pelaje crezca lo suficiente para pasar el siguiente invierno. |
Vicuña esquilada |