CULMINA EL PROCESO DE MANEJO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS SILVESTRES, CON LA COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA

En la Dirección de Camélidos Sudamericanos de la Dirección Regional Agraria Puno, a partir del día 29 de los corrientes los Comité de Uso Sustentable de Camélidos Sudamericanos Silvestres – CUSCSS, proceden a la comercialización de la fibra de vicuña.

Después de la realización del proceso de manejo integral de los camélidos sudamericanos silvestres, que inicia el 15 de mayo al 15 de noviembre fecha en la que finaliza la campaña 2018, se continúa con las actividades de control, vigilancia, monitoreo poblacional, verificación de cercos, supervisión de captura y esquila de vicuñas, culminando con la comercialización, precedido de la respectiva autorización administrativa.

La Dirección de Camélidos Sudamericanos de la DRAP, es la encargada de certificar, los registros de captura y esquila de vicuñas, para realizar el acopio y comercialización de la fibra sucia de vicuña; previa, a la concertación entre productores y la empresa compradora del producto; que en este caso es la Empresa ALMAR con sede en la ciudad de Lima.

Por otro lado, la Administración Técnica de Forestal y Fauna Silvestre – SERFOR Puno, es la Institución dentro del Sector Agrario, encargada de supervisar y controlar el inicio y la apertura de fardos que contienen la fibra de vicuña, los profesionales designados para este fin, verifican la cantidad y dan la conformidad, y controlan el precinto de seguridad presentada por cada CUSCSS; que en esta oportunidad el acopio realizado fue de 29 organizaciones, con la producción comercializada de 768.148 kilogramos, cuyo precio total llegó a los $214, 232.750 dólares americanos.

Agradecemos su difusión
Oficina Imagen Institucional DRAP

También te podría gustar...