CREAN COOPERATIVAS EN LAS PROVINCIAS DE CHUCUITO, HUANCANÉ Y SAN ANTONIO DE PUTINA QUE PERMITIRÁ EXPORTAR LA QUINUA A MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Con el propósito de que la producción orgánica de quinua tenga mercados en el exterior, los productores de la provincia de Chucuito-Juli, el último fin de semana se sumaron al grupo de agricultores que con el respaldo del proyecto Granos Andinos Orgánicos, adscrito a la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP), se asocian a través de cooperativas para lograr beneficios de las cadenas productivas en la región.
Teniendo como referente la experiencia exitosa en otras provincias, esta flamante asociación denominada “Nuevo Amanecer los Aymaras”, presidida por el señor Antonio Atencio Yujra, ha empezado a organizarse, eligiendo a su Consejo Administrativo, Comité de Vigilancia y Educación, así como el Comité Electoral, que les permita renovar a sus líderes cada año. Esta cooperativa agraria permitirá acopiar Quinua y Cañihua para su posterior comercialización a mercados nacionales e internacionales, así mejorar la economía de las familias que se dedican al cultivo de los granos andinos en la región.
También se creó la cooperativa “Lago Sagrado de Aymaras y Quechuas”, presidida por el señor Roberto Carlos Mamani Mamani, la cual acopiará netamente quinua en grandes cantidades ya que inició su intervención en los distritos de Pusi, Taraco, Huatasani y Huancané. Lo propio se hizo en la provincia de San Antonio de Putina con la creación de la cooperativa agraria del mismo nombre, la cual está presidida por el señor Bernabé Mamani Ticona, quien empezó a organizarse, eligiendo a su directiva y comités correspondientes, para poner en marcha el grupo.
El residente del proyecto, Yony Luque Condori, resaltó la importancia de la creación de dichas cooperativas, la cual se realiza con el fin de comercializar los granos andinos a mercados nacionales e internacionales, así mejorar la economía de los pequeños agricultores, estandarizando y mejorando la producción para incrementar de manera sostenida sus ganancias y beneficios. Asimismo, señaló que se tiene previsto crear la cooperativa en la provincia de Moho, a pedido de las autoridades locales, considerando el trabajo articulado y desinteresado que emplea el proyecto en bien de sus socios.
Los beneficiarios de granos andinos quedaron muy agradecidos con la consolidación de estas cooperativas, ya que es de gran ayuda para ellos, debido a que estas serán una empresa sin fines de lucro, en beneficio de todos los socios para acopiar el producto y alcanzar capacidades de exportación sin la necesidad de intermediarios.