CON LA PARTICIPACIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS ANDINOS SE RECUERDA EL DÍA NACIONAL DE LOS GRANOS ANDINOS PARA VALORAR Y DIFUNDIR LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS GRANOS

Desde el año 2014, se espacio valioso que permite poner, una vez más, en la mirada del Perú y del mundo, la rica biodiversidad que existe en nuestro país.
Desde el año 2014 la Dirección Regional Agraria a través de la Dirección de Competitividad Agraria y el proyecto “Granos Andinos Orgánicos”, conmemoraron la presente fecha con feria de productores contando con la participación de las cadenas productivas de las agencias agrarias y las cooperativas del proyecto Granos Andinos poniendo en exhibieron y venta sus productos a base de los granos andinos; como la quinua, cañihua, tarwi y haba.
La producción de Granos Andinos a nivel nacional representa el sustento de más 120 mil familias agrarias, siendo las regiones de mayor producción Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otros departamentos.
Las potencialidades de los granos andinos son inmensas, tanto en la alimentación como granos enteros de quinua, cañihua, tarwi, haba, harinas, hojuelas, mezclas, instantáneos y otros productos industriales para el consumo, así como su uso cosmético, nutracéutico y como insumos para la agricultura, lo cual viene generando más puestos de trabajo a lo largo de toda la cadena de valor (trabajo en campo, post cosecha, transporte, transformación, comercialización, gastronomía, turismo, etc.).
En el Día Nacional de Granos Andinos participaron productores presentando en dicha actividad las diferentes variedades de productos transformados como: pop de quinua, fideos de quinua, quinua pop chocolate, galletas, torta de quinua y cañihua, chicha de quinua, pop de cañihua, quinua blanca precocida entre otras variedades que encantaron al publico presente.