COMUNIDADES EN LA CEJA DE SELVA DE LA REGIÓN PUNO DEBEN CEÑIRSE A LA LEY N° 22175 PARA LOGRAR SU RECONOCIMIENTO

*Pobladores fueron capacitados sobre lineamientos en el proceso de reconocimiento y titulación de comunidades.

Decenas de pobladores de las comunidades de la ceja de selva de la región Puno, participaron hoy de manera activa del Curso de Capacitación Técnica Legal sobre Reconocimiento de Comunidades en esta zona geográfica.

Desde el Ministerio de Agricultura y Riego, el especialista de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural, Dr. José Osorio Chuquillanqui, fue el encargado de impartir sobre el tema y otros aspectos de interés, como la anexión de nuevos territorios que no tienen solución de continuidad a favor de Comunidades Campesinas, la transferencia de tierras registradas a favor del estado y/o adjudicación de comunidades.

El Coordinador de la oficina de Comunidades Campesinas de la DRA-P, Abg. Edwin Hallasi Ramos, indicó que esta actividad ha permitido aclarar a la población, que el reconocimiento de comunidades “CAMPESINAS” como tales en este territorio, no procede acorde a la Ley N° 24656; el marco normativo tendría que aplicarse bajo la Ley N° 22175 que reconoce a las comunidades como “RIVEREÑAS O NATIVAS”, condición que requiere un tratamiento y procedimiento diferente.

Es importante precisar que con el propósito de que las normas sean aplicadas de manera correcta y no se generen situaciones de conflicto en algunas comunidades -como ocurrió durante el 2019- la Dirección Regional Agraria gestionó ante el MINAGRI, la asistencia técnica legal sobre el particular, lo cual se concretó hoy en la actividad.

DATO: Al momento la Oficina de Comunidades, ha recibido 15 solicitudes de reconocimiento, de las cuales varias no proceden, ya que la normativa bajo la cual piden su reconocimiento no es la correcta.

Agradecemos su  difusión

Oficina de Imagen Institucional DRA-P

También te podría gustar...