CHACCU DE VICUÑAS DE LA MULTICOMUNAL DE PICOTANI MARAVILLÓ A TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
│Puno, 25 de octubre del 2019│Desde tempranas horas de la mañana, pobladores y autoridades del Gobierno Regional de Puno se trasladaron hasta la Mancomunidad de Picotani, con la finalidad participar de uno de los Chaccus de Vicuñas más grandes y significativos del Perú.
Hasta el lugar se dieron cita el titular de la Dirección Regional Agraria Puno, Ing. Alex Ander Castillo Venegas; el delegado del Consejo Regional de Puno, Abog. José Luis Borda Cahua; director de la Dirección de Camélidos Sudamericanos y Proyecto Vicuñas de la DRA-P. Así como la Asociación Civil “El Vallecito de la Guadalupe”, integrada por empresarios de Lima, Cusco y Puno; de igual forma estuvieron los representantes de la empresa Quechua Benefit, conjuntamente con una delegación de turista provenientes de Europa, quienes participaron del arreo de las vicuñas.
Como se sabe la Mancomunidad de Picotani, integrada por las comunidades del mismo nombre, Toma y Cambria, hoy llevaron a cabo la captura de más de 3000 mil vicuñas del cerco de Huanca Huancani, las misma que tiene una extensión de más de 1,700 hectáreas de terreno.
Según el presidente de la Macomunidad de Picotani, Francisco Bellido Mamani, refiere que el precio de la fibra de vicuña en los últimos años estaría descendiendo, ya que en el 2017 se comercializaba a 500 dólares el kilo, en el 2018 a 400 dólares y para el presente año se comercializará a 370 dólares, previa predeserdación.
Al respecto el Delegado del Consejo Regional de Puno, mostró su compromiso en apoyar a la provincia de San Antonio de Putina, a través de la Dirección Regional Agraria Puno y el Proyecto Vicuñas, que de acuerdo al expediente técnico en el 2020 implementará la Planta de Transformación de la fibra de Vicuña.
Por su parte del titular de la DRA-P, indico que mediante su dirección se buscará, mayor participación de turistas nacionales y extranjeros; para ello en los siguientes meses estará realizando coordinaciones con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (DIRCETUR), asimismo se buscara la participación de medios nacionales y extranjeros, pues el Chaccu de Vicuñas de Picotani, es una actividad se suma transcendía a nivel de la región, recalco.
Agradecemos su difusión.
Oficina de Imagen Institucional de la DRAP.