CELEBRAN EL DÍA NACIONAL DE LA VICUÑA Y SU PASO POR NAT GEO
La vicuña, su reconocida fibra y la forma en cómo es manejada por los conservacionistas, cautivará al mundo entero a través de un documental que está desarrollando la National Geographyc. La producción audiovisual dará a conocer las investigaciones de un catedrático estadounidense, quien dijo descubrir restos de los primeros cazadores alto andinos de hace 9 mil años. El arqueólogo manifestó que, en sus excavaciones encontró restos de humanos y animales como la vicuña.
Este respetado camélido sudamericano, celebra su fecha de instauración cada 15 de noviembre, respaldado por la Resolución Ministerial N° 0458-2017-MINAGRI. Bajo esta premisa, el Gobierno Regional Puno (GRP), a través de la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP) y el Proyecto Vicuñas, participaron del arreo de vicuñas en la Comunidad Campesina de Santa Ana de Tarucani, del distrito de Putina, en la provincia de San Antonio de Putina.
Cabe destacar que, de esta actividad ancestral, participaron el Consejero Regional por la Provincia de San Antonio de Putina, José Borda Cahua; el director de la DRAP, Luis Aduvire Ramos; el director de Camélidos Sudamericanos de la DRAP, Jaime Figueroa Miranda; el residente del Proyecto Vicuñas, Claudio Leqque Quispe; el director de la Agencia Agraria Putina, Héctor Quispe; así como representantes de SENASA y SERFOR
La comunidad realizó un pago a la tierra para luego trasladarse al Tambo de la comunidad y participar del I Taller virtual que organizó el Proyecto Vicuñas con el tema: «Marco Legal y Normatividad del Manejo de Vicuña».